Aguada sobre papel manila, 2023
Ayer se cumplió 25 años de la muerte del genial escritor gaditano Fernando Quiñones, creo que este es el septimo retrato que le hago y alguno más por ahí, metido en una escena flamenca.
BLOG PERSONAL DE MANUEL MARTÍN MORGADO. Se trata de un blog de imágenes, de mostrar mis obras pictóricas y escultóricas, los grabados y dibujos así como las vivencias diarias, las huellas de mis viajes etc.
Ayer se cumplió 25 años de la muerte del genial escritor gaditano Fernando Quiñones, creo que este es el septimo retrato que le hago y alguno más por ahí, metido en una escena flamenca.
Me inspiro en un fotograma de la Barrera invisible, película de 1947 dirigida por Elia Kazan e interpretada por Gregory Peck, que aquí se marca un baile con Dorothy Mac Guire.
Obra basada en un apuntillo del natural que he realizado esta tarde en Sevilla, en la Plaza de la Encarnación, con las setas de fondo, aquí las he ignorado, y mientras tomaba un cafelito con Hielo con la familia.
Esta película no está incluida en el libro En Familia, casi un dietario sobre Cine español, escrito por mi amigo José Manuel Benitez Ariza e ilustrado con 31 ilustraciones de mi cosecha.Pero viene a ser una continuación del mismo, pues este verano me he propuesto seguir interpretando e ilustrando Cine Español en pelis como el Espíritu de la colmena, El Extraño viaje, La Caza, los Santos Inocentes, El Cebo etc. Y me sirve para anunciar que mi exposición de la Torre Tavira, donde de muestran todas, no acabará este Lunes 10 y se amplía dos semanitas más, hasta el 24 de Julio.
Por primera vez, en muchos años, la Zaranda cambió su tradicional función de otoño en Jerez por esta función en esta primavera cálida aunque el día nos recibiera con unas gotas de agua. Y por primera vez un numeroso grupo de amigos nos dimos cita en la mañana de ayer para comer y festejar el prometedor encuentro con nuestra compañia favorita, que como siempre no defraudó y desplegó su particular universo sobre el escenario del Villamarta, con sus guiños, sus magistrales interpretaciones y su autenticidad y su verdad.
Dibujillo que sirvió de regalo a mis amigos y compañeros de trabajo Antonio y Esther, con motivo de su boda y su luna de miel en Río de Janeiro. Me tomé la licencia de poner a Esther encima del Corcovado buscando a su Macías, mientras éste posa con su rompedor look de Titi de Playa con 2 mulatas. Un divertido recuerdo.
Hace más de 10 años que soy amigo virtual de Eddie Pons, genial dibujante de Nimes que publica en la prensa francesa sus magníficos y personales dibujos sobre Toros y Flamencos, siempre con un gran y fino sentido del humor. Gran amante de nuestra baja Andalucía, nunca deja de viajar a nuestro sur, sobre todo a la Isla cañailla y a su admirada Sanlucar de Barrameda, de cuyos caldos es un gran admirador. pero hasta anoche, que mis dibujos servían de homenaje a 4 grandes personalidades vinculadas al mundo Flamenco, no pude conocerlo personalmente. Todo un placer, Eddie.
Emotivo abrazo que se dieron mis amigos Susa y Antonio en la boda de este último.
Dibujo realizado en la madrugada del 26 de Febrero pasado en la Plaza de Trujillo del monumento a Pizarro, a 4 grados bajo cero, tras un magnífico paseo por la ciudad, recorriendo en total soledad y oscuridad su impresionante callejeo, desde el Castillo hasta el arco de Santiago, pasando por la iglesia mayor de Santa María, la casa de Orellana y otros rincones mágicos, que lo son aún más cuando no te cruzas ni un turista ni un viandante alguno.
Me hubiera gustado publicar aquí uno de los dibujos que le hice del natural en la IV Reunión del Cante de Cádiz del Puerto del año 96, en compañia de su hermana Bernarda, Agujetas y Rancapino, en una noche mágica donde tuvo el detalle de firmarme los dibujos que le hice a ella y a su hermana. Desgraciadamente esos dibujos no los encuentro, tengo los de Agujetas, Rancapino y Antonio Jero al toque, y puede que hasta se los regalara a ella o a su primo Ranca. A saber, en esas noches donde uno abusa de los placeres que el Flamenco riega a los sentidos, la certeza y los recuerdos se diluyen y se disipan, se confunden con la magia del momento y uno ya no sabe lo que es realidad o sueño. Por lo menos allí conmigo estaba mi amigo Martel, que tambien la dibujó, comoi testigo de que aquel momento ocurrió y no fue obra de Morfeo.
Mi dibujo publicado ayer fue dibujado en el 22 y acabado en el 23, por lo que esta lectora de patio es mi primera obra del 23, un año que espero lleno de ideas, imágenes y mundos por crear y representar sobre el papel y sobre el aire, si es posible. El año pasado ha tenido un pobre balance de 133 entradas, la segunda más pobre en los 14 años de vida del blog por lo que espero volver a publicar con más frecuencia y por supuesto, no dejar de crear y de mostrar.
Mi primera obra de este nuevo año es este brindis para desearos a todos mucha salud, buenos ratos y mucha, mucha creatividad.